En qué momento empiezas a ser un líder

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿En qué momento empiezas a ser un líder?

Es una pregunta válida que dependiendo tu respuesta reflejará muchas cosas que crees sobre el liderazgo, algunas personas creen que es cuando recibes un nombramiento o posición, otros creen que es cuando tienes gente a tu cargo, qué me dices de pensar que es cuando tus actividades clave tienen que ver con dirigir personas, o que tu eres el máximo responsable de un proyecto.

Reflexionemos de nuevo ¿En qué momento empiezas a ser un líder?
La respuesta corta que en una ocasión me dieron fue “Un líder lidera”, ¿Cómo es esto?, bueno, personalmente creo que un líder no necesita un nombramiento, cuando alguien es líder es porque lidera algo, por ejemplo: su familia, sus hijos, un grupo de amigos, un movimiento, un proyecto, etc. Piensa en las veces en las que uno es líder sin saberlo: organizar a tus amigos para jugar futbol, dirigir a tus amigos para realizar alguna travesura, ser quien dirige a todos para la exposición de clase, qué me dices de organizar las juntas mensuales de las amistades de la prepa, ser el capitán de un equipo, organizar un evento musical, dirigir a un grupo de voluntarios, ser el guia de una aventura en la naturaleza, etc. La principal cualidad que tiene un líder es que personas lo siguen, si nadie te sigue, no estás liderando, estás dando un paseo nada más.

Hoy quiero animar a algunas personas que se atrevan a asumir el roll de líder aun cuando nadie los ha nombrado oficialmente, hay algunas personas que necesitan saber que para ser líder no necesitas ser nombrado de esta manera o depender de una posición, lo mejor que puedes entender es que el liderazgo no tiene que ver con un puesto si no con una actitud ante las personas, ante las situaciones, ante los problemas, ante las necesidades,
un líder lidera. Entiendo que hay procesos, reglas, jerarquías y un orden que se debe respetar dentro de una empresa, organización y grupo de personas, no te estoy invitando a que lo saltes y busques problemas, hoy lo que busco es invitarte a que independientemente de tu puesto, nombramiento, cargo, tú puedes ser un líder, ¿cómo? liderando.
Te invito a que leas el artículo “el liderazgo suda más” (https://willy.pweb.com.mx/el-liderazgo-suda-mas/ ) donde podras entender que el liderazgo es una actitud ante la vida, misma actitud que puedes tomar desde donde estés.

¿Por qué es importante esto?
He encontrado personas que no han querido tomar pasos hacia el liderazgo porque están esperando un nombramiento, están esperando un ascenso para empezar a tomar el liderazgo en serio, pero yo te quiero animar a que sí tú estás en esa situación sin importar en donde estés, puedes empezar a ser un líder con las actividades que creas más pequeñas o insignificantes, al final el liderazgo se trata más de ser que de hacer.

Recuerda un líder, lidera.

Buenas practicas:
-Reconcíliate con el protagonismo o estar bajo el foco, necesitamos tus ideas, soluciones, tu punto de vista, muchas veces por no querer figurar preferimos quedarnos callados.

-Cuando veas que algo se está quemando y tú conoces la forma de apagar el fuego atrévete a dar ese paso al frente, levanta la mano y habla con quien tengas que hablar, suma a quien tengas que sumar y toma la dirección para solucionar el problema.
-Si reconoces que tienes influencia delante de las personas(te escuchan, te obedecen, te buscan, te consideran, etc.) es una señal de que puedes liderarlas.
-El liderazgo es algo que sí se puede aprender y desarrollar te recomiendo 3 lecturas que pueden ayudar a formarte como líder:

Desarrolle el líder que está en usted 2.0- Jhon Maxwell
El octavo hábito- Stephen R Covey
Las 21 leyes del liderazgo- Jhon Maxwell

Otras Publicaciones

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestros sitios: más info

Abrir chat
Diego Willy - Consultoría
"¡Hola, qué gusto tu visita!
Me interesa conocerte mejor, pláticame cómo puedo ayudarte."