¿Un líder nace o se hace?
Qué pregunta tan más compleja de contestar para mí, ya que personalmente creo que son las 2, por una parte creo que hay personas que nacen con un temperamento que facilita tener influencia sobre las personas y las atraiga, por otra parte tenemos el carácter que es lo que uno desarrolla, y es pieza fundamental para el verdadero liderazgo. Aquí vemos un ejemplo muy simple de 2 factores que facilitan el poder llegar a ser líder con uno naces y el otro lo desarrollas. Ahora si bien existe mucho contenido para aprender a ser líder, lo que se comparte es básicamente buenas prácticas, criterios, técnicas de psicología, buenos hábitos y mindset que promueva y facilite el liderazgo, y todo esto se puede aprender, perfeccionar y usar, sin embargo, todo ese conocimiento se recargara sobre tu temperamento, tu carácter y tu personalidad(lo que puede ser o muy bueno o una complicación).
Partiendo de la idea que un líder puede hacerse les quiero compartir mi experiencia con el liderazgo y el desarrollo que he llevado:
Cuando tenía 22 años comencé a trabajar como encargado del área de audio en un iglesia, cada fin de semana se realizaba un servicio con toda una producción multimedia (tipo concierto) donde había música en vivo, luces, video, streaming, personas subiendo al escenario, personas bajando. Parte de mis responsabilidades además de cuidar todo lo que conllevaba el audio, era formar, dirigir, capacitar, y solidificar a un grupo de chavos voluntarios que nos apoyaban para realizar todas las actividades que requería la producción en el área de audio. En ese tiempo, yo sabía mucho de sonido, de consolas, de acústica y demás conocimiento técnico, pero no tenía idea de cómo formar un equipo y cómo dirigirlo.
¿Qué hice? Asistí a congresos de liderazgo, leí libros, escuché podcast, aprendí de amigos que lideraban otros proyectos, estudié casos de éxito y poco a poco fui aprendiendo cómo hacer liderazgo.
Aprendí buenas prácticas, técnicas de comunicación, aprendí a delegar, dirigir y sobre todo CUIDAR a las personas, aprendí a definir roles y actividades clave, aprendí a escuchar, a ganarme la confianza de mi equipo, aprendí a pensar cómo líder (mindset), quizás mi personalidad facilita tener influencia en las personas, pero definitivamente mi liderazgo creció de manera exponencial cuando me preparé y apliqué todo lo aprendido.
Todos podemos aprender a hacer liderazgo, pero es una verdad que no todos desean serlo y que tampoco el liderazgo no siempre será sobre las masas y multitudes de personas. Esto es importante porque quizás hoy piensas de ti que no tienes lo que se necesita para ser un líder(y muchas veces ni siquiera sabemos lo que realmente se necesita), pero la buena noticia es que sí puedes llegar a obtenerlo, sí puedes desarrollarlo, a unos les costará más que a otros, unos tendrán mayor influencia que otros, pero creo que todos pueden aprender y desarrollarlo.
Concluyendo, claro que existen personas que nacieron con cualidades, habilidades, y circunstancias que pudieron facilitar el que pueden desenvolverse como lideres de un grupo, sin embargo, el liderazgo es más un camino a recorrer que algo con lo que uno nace, ya que hayas nacido o no con el “don de liderazgo” sí o sí tendrás que recorrer el camino de aprender, mejorar, equivocarte, desaprender, desarrollar y crecer. Gracias a Dios por esto, ya que ser consciente de esto ayuda a liderar con humildad y a animar a todos los que desean ser lideres saber que pueden recorrer ese camino ya que está abierto solo basta con quererlo caminar(y hacerlo).
Reflexionemos:
¿Tú qué crees, que un líder nace o se hace?
¿Crees que todos son lideres?
¿Te consideras un líder?
¿Crees que puedes adquirir conocimiento para ser un mejor líder?
¿Qué habilidades y cualidades crees que necesita tener un líder?
¿Qué te dice la frase “un líder lidera”?